SALTO ALTO
El concurso salto alto se inicia con una altura mínima de 1,60 m. Si hay binomios que logran sortear el obstáculo sin problemas se va aumentando la altura hasta que ningún binomio más lo pueda saltar. El vencedor es aquel binomio que pase la mayor altura sin penalizar, cualquiera que hayan sido los puntos de penalización cometidos en los intentos precedentes. Se penaliza el derribo del obstáculo con 2 puntos y el rehuse, la escapada o la defensa con 3 puntos, y la tercera de estas faltas cometida en el curso de un mismo intento es considerada como fin de la prueba ya que sólo se permite tres intentos en cada altura. La caída del competidor o del caballo después de haber franqueado el obstáculo no tiene penalización. Las faltas se computan sólo a partir del momento en que el caballo montado ha entrado en la zona de penalidad que se extiende 15 m delante del obstáculo y limita a ambos lados por una bandera de color rojo y blanco.17 18
Para atacar un intento de récord de salto alto la altura del obstáculo no debe aumentarse poco a poco, ya que el caballo se asustaría y tendería a rehusarlo, sino que una vez franqueada una primera altura en una toma de contacto con el obstáculo, deben instalarse las barras del obstáculo a la altura de récord que se pretende batir. Por tanto se necesita la confianza plena del caballo en el jinete y el elemento sorpresa para afrontar con éxito el intento de salto y poder batir un récord.
Actualmente esta prueba se celebra de forma esporádica, siempre incorporada en los programas de concursos hípicos oficiales de saltos ecuestres, nacionales e internacionales, tanto al aire libre como en recinto cerrado, aunque sin gozar de gran popularidad debido a que los posibles derribos caídas y accidentes de los caballos al franquear el obstáculo de salto alto y el sufrimiento posterior que conlleva para el animal retraen al público de su concurso.nota 7 5
Diferencias entre el salto alto y los saltos normales
Por eso la prueba de salto alto no debe de confundirse tampoco con la prueba del salto de potencia, aunque ambas son de salto en altura. El obstáculo en el salto alto es único y presenta una forma oblicua ascendente, mientras que en el salto de potencia hay tres o cuatro obstáculos verticales en el concurso, y entre ellos el muro de potencia, que es el obstáculo de mayor altura y es un muro completamente vertical que además no deja visualizar lo que hay al otro lado del mismo. El reglamento para concursos de saltos de la Federación Ecuestre Internacional regula esta prueba del salto alto, en su parte segunda referente a recórds mundiales de salto alto y salto largo, en un articulado que es conjunto con la prueba del salto largo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario